Sobre nosotras

SOBRE NOSOTRAS

Lumbre somos un grupo de historiadoras que tenemos como finalidad el estudio, la investigación y la divulgación de la Historia desde una perspectiva social. Nos interesa divulgar una Historia comprometida con la transformación social y que arroje luz sobre el origen social de las desigualdades y opresiones existentes. Consideramos que el actual sistema y su naturaleza tiene un carácter histórico que le hace vulnerable a los cambios y, por lo tanto, no es inmutable. Para ello, no sólo hay que enfocar de forma diferente problemas ya estudiados, sino abrir nuevas líneas de investigación y centrarnos en realidades que han sido obviadas, silenciadas o menospreciadas por el discurso hegemónico.

Lumbre nace como asociación en el año 2017, dedicándonos a elaborar una serie de materiales y a organizar actos que abordaron temáticas tan diversas como:

  • Las raíces de la historia de Andalucía con la proyección de “Gurumbé. Canciones de tu memoria negra” (febrero 2017)
  • Artículos sobre la revolución popular en el Rif (julio 2017)
  • Dossier de la revolución soviética (noviembre 2017)
  • La historia de las luchas de las mujeres trabajadoras con la edición del Fanzine “Mujeres organizadas, camino a nuestra emancipación” (marzo 2018), 
  • Exposición sobre la historia de Palestina (junio, 2018-2025)
  • Colaboración con la investigación y divulgación de la figura de Amalia Carvia (marzo, 2019) 
  • Guión y dirección del documental “Libia Verde, memoria andaluza de la Jamahiriya” (septiembre 2020). 
  • A la lumbre de nuestra historia: Agenda 2025. 
  • Además, desde el año 2024, hemos comenzado a elaborar materiales audiovisuales en redes sociales,. 

Apostamos por una historia útil, que ofrezca argumentos y conocimiento a los grupos subalternos bajo el capitalismo, así como a los colectivos y movimientos sociales que pretenden cambiar el actual sistema social, económico, cultural y político. Para ello, no basta sólo con investigar. Planteamos que es fundamental cambiar la dinámica de “torre de marfil” de las investigaciones y desarrollar una labor de socialización y formación en el seno de la población y colectivos sociales que reclamen como necesario este conocimiento. Socialización que a su vez retroalimente la propia investigación y ayude a generar el conocimiento.

Por una ciencia histórica comprometida, por unas investigadoras que sean conscientes del tiempo histórico que les ha tocado vivir, aportemos nuestros conocimientos, nuestra luz 🔥